Uno de nuestros empeños es intentar que no te aburras, que descubras cosas nuevas con las que te lo pases bien sin tener que recurrir a la caja tonta. Y en esta ocasión cruzamos el charco para sentar en nuestra sillita a un dibujante argentino. Si te gusta Calvin y Hobbes, los tebeos (aquí no decimos comics), las tiras cómicas, sacar al niño que llevas dentro y que no se debe olvidar, las tonterías y chuminás, si te gusta todo ésto tienes que conocer a Liniers.

Realmente este humorista e ilustrador argentino (Buenos Aires, 1973) se llama Ricardo Siri, lo de Liniers es un seudónimo en honor a un pariente lejano (al parecer, un virrey de Buenos Aires). Empezó a hacer tiras para diferentes publicaciones argentinas, pero fue gracias a Maitena, la dibujante, cuando dio el salto al diario La Nación. Ahí empezaron, bajo el nombre de Macanudo, las extrañas, absurdas y divertidas escenas de curiosos y raros personajes.
Martincito y su amigo extraño imaginario Olga , el misterioso hombre de negro, Enriqueta y su gato Fellini, la bola troglodita, un conejo que es él mismo, unos ácidos pingüinos, Oliverio la aceituna, Benito el nihilista… estos son los personajes de Liniers, cada uno de ellos con su propia intrahistoria, cargados de reflexiones filosóficas, con escenas que muchas veces llegan a un divertido absurdo. Y para el día a día visto desde otra perspectiva "Cosas que te pasan si estas vivo" .Todo y siempre con un humor muy agudo que te saca una sonrisa como mínimo.

Pero Liniers también aborda otros campos. Sus ilustraciones únicas. La pintura con diversas exposiciones a sus espaldas. Portadas de discos para cantantes como Calamaro o colaboraciones con Albert Plá. E incluso una película-documental sobre un viaje que realizó a Francia titulado "Liniers, el trazo simple de las cosas" , el cual ha ganado varios premios.
![]() |
Portada de "Cosas que te pasan si estás vivo", La Editorial Común. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario